lasfinanzaspersonales.org
Temas

Publicado el

- 6 min read

Los 7 Mejores ETFs para Invertir en 2025 [Ranking Actualizado]

img of Los 7 Mejores ETFs para Invertir en 2025 [Ranking Actualizado]

Los 7 Mejores ETFs para Invertir en 2025

Invertir en ETFs (fondos cotizados en bolsa) es una forma inteligente de diversificar tu cartera. Un ETF replica el comportamiento de un índice o mercado determinado. Estos productos se caracterizan por su baja ratio de gastos (TER) y flexibilidad, ya que reúnen centenares de acciones en un solo instrumento. Al seguir índices globales (por ejemplo, MSCI World o S&P 500) ofrecen exposición instantánea a múltiples sectores y geografías. En definitiva, los ETFs son vehículos de gestión pasiva diseñados para replicar el mercado completo, minimizando costes. A continuación presentamos un ranking actualizado con los 7 mejores ETFs de 2025, seleccionados por su amplio alcance geográfico, bajas comisiones y potencial de rentabilidad.

ETFTickerTipoTERPlataforma recomendada
VWCEVWCEGlobal (All-World)0,22%Trade Republic
SXR8SXR8USA (S&P 500)0,07%Trade Republic
EUNLEUNLMundial (MSCI World)0,20%Trade Republic
VHYLVHYLDividendos globales0,29%Trade Republic
IQQHIQQHEnergía renovable0,65%Trade Republic
IS3NIS3NEmergentes0,18%Trade Republic
CSPXCSPXUSA (S&P 500)0,07%Trade Republic

💡 Abre cuenta en Trade Republic y compra estos ETFs desde 1 € con solo 1 € de comisión por operación. Trade Republic permite invertir montos muy bajos (desde 1 €), ideal para estrategias de aportaciones periódicas (Dollar Cost Averaging).

Ventajas de invertir en ETFs

  • Diversificación instantánea: Un solo ETF puede incluir miles de acciones de todo el mundo. Por ejemplo, los índices globales (MSCI World, S&P 500) permiten invertir en mercados desarrollados y emergentes a la vez.
  • Bajas comisiones: Los ETFs suelen tener gastos muy reducidos. Un TER bajo (por ejemplo, 0,07%-0,22%) maximiza tus rendimientos a largo plazo.
  • Liquidez y transparencia: Se compran y venden fácilmente en bolsa durante la sesión, con cotizaciones públicas al instante. Las posiciones del ETF son transparentes (publican diariamente su cartera).
  • Flexibilidad de inversión: Muchos brokers permiten invertir desde cantidades muy pequeñas, incluso desde 1 €. Así se facilita el inicio en bolsa y el uso de estrategias como aportaciones periódicas (DCA).
  • Gestión pasiva: Al replicar índices de forma automática, no necesitas seleccionar acciones individuales. Esto implica menos esfuerzo y menos riesgo de sesgos. Además, la gestión pasiva se alinea con la estrategia de invertir “a largo plazo” sin intentar batir al mercado.

Criterios para elegir un ETF

Al seleccionar un ETF ten en cuenta:

  • Índice subyacente: Define tu objetivo (global, regional o sectorial). Por ejemplo, un ETF de renta variable global (p.ej. MSCI World) brinda exposición amplia, mientras que uno sectorial (tecnología, salud) se enfoca en áreas concretas.
  • Gastos (TER): Elige ETFs con TER bajas. Las comisiones reducidas son clave para mejorar la rentabilidad neta a largo plazo.
  • Liquidez y tamaño: Prefiere ETFs con gran patrimonio (>100M€) y volumen de negociación alto. Esto suele traducirse en spreads estrechos y fácil compra/venta.
  • Replicación: Mejor físicos que sintéticos. La replicación física (comprar las acciones del índice) es más transparente y menos arriesgada que la sintética.
  • Antigüedad y AUM: Un ETF con muchos años en el mercado ofrece más datos históricos para evaluar su trayectoria. El tamaño (activos bajo gestión) también da estabilidad.
  • Sostenibilidad (ESG): Si te interesa invertir con criterios sociales o medioambientales, existen ETFs especializados. Los fondos con filtros ESG son cada vez más populares.

Descripción breve de los ETFs del ranking

  • VWCE (Vanguard FTSE All-World UCITS ETF): Cubre todo el mercado global de renta variable (~3.600 compañías). Es el ETF global más grande y tiene un TER muy bajo (0,22%). Acumula los dividendos y reinvierte las ganancias, ideal para una exposición diversificada mundial.
  • SXR8 (iShares Core S&P 500 UCITS ETF): Replica el índice S&P 500 (500 grandes empresas USA). Con TER de solo 0,07%, es el ETF del S&P 500 más grande y barato, acumulativo de dividendos.
  • EUNL (iShares Core MSCI World UCITS ETF): Sigue el MSCI World (mercados desarrollados). Tiene un TER de 0,20%. Es el ETF de renta variable global de iShares más grande, ofreciendo exposición a unas 1.600 acciones de 23 países.
  • VHYL (Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield UCITS ETF): Incluye empresas de todo el mundo con alta rentabilidad por dividendo. Su TER es de 0,29%. Es el ETF de dividendos globales más grande y barato, pagando dividendos regularmente a los inversores.
  • IQQH (iShares Global Clean Energy Transition UCITS ETF): Especializado en energía renovable. Replica el índice de transición energética mundial. Tiene un TER de 0,65%. Es el ETF de energías limpias más grande, con empresas que lideran el crecimiento sostenible.
  • IS3N (iShares Core MSCI Emerging Markets IMI UCITS ETF): Cubre mercados emergentes globales. Su TER es muy bajo, 0,18%. Es el ETF de emergentes más grande y barato, replicando el índice MSCI Emerging Markets IMI (más amplio que los típicos índices EM).
  • CSPX (iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD Acc): Variante de S&P 500 en dólares. Al igual que SXR8, busca replicar el S&P 500 con TER 0,07%. Es otra opción para invertir en el mercado de EEUU acumulando dividendos.

Cómo invertir en ETFs en España

En España puedes comprar ETFs a través de plataformas de brokers regulados. Busca brókers con bajas comisiones y depósitos mínimos bajos. Por ejemplo, Trade Republic permite invertir en ETFs desde tan solo 1 €, con solo 1 € de comisión por orden. También ofrece planes de inversión periódica para automatizar compras regulares. Asegúrate de elegir un broker fiable (regulado en la UE) y que ofrezca los ETFs indicados.

En resumen, los ETFs combinan diversificación global con comisiones reducidas, lo que los hace ideales para inversores a largo plazo. Selecciona aquellos que encajen con tu perfil de riesgo y tus objetivos (crecimiento mundial, dividendos, sectores específicos, etc.). Y no olvides que las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros, así que mantén siempre una estrategia de inversión coherente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un ETF?

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo de inversión que cotiza en bolsa y replica un índice o conjunto de activos, permitiendo invertir de forma diversificada y con bajas comisiones.

¿Puedo invertir en ETFs desde España?

Sí, a través de brokers regulados en España o Europa, como Trade Republic, puedes comprar ETFs con montos bajos y comisiones competitivas.

¿Qué ETFs son recomendados para inversores españoles en 2025?

Los ETFs globales, USA (S&P 500), dividendos y emergentes son opciones muy populares. Ejemplos: VWCE, SXR8, VHYL, IS3N.

¿Cuál es la diferencia entre TER y comisión?

El TER (Total Expense Ratio) es el coste anual del fondo. La comisión es la tarifa que cobra el broker por comprar o vender. Ambos afectan la rentabilidad final.

¿Qué riesgos tienen los ETFs?

Aunque son diversificados, están sujetos a la volatilidad del mercado. Es importante elegir ETFs que se adapten a tu perfil y objetivos.


💡 Empieza a invertir hoy con Trade Republic y aprovecha comisiones bajas, compra desde 1 € y accede a estos ETFs líderes. 👉 https://dub.sh/trade-republic